Mostrando los 4 resultados

Mostrando los 4 resultados

¿Qué es el Yopo?

El yopo, uno de los psicodélicos más antiguos que han utilizado los humanos, lleva milenios abriendo el portal para que la naturaleza y la conciencia humana se conecten. En este artículo, rastrearemos las raíces de este árbol mágico a través del tiempo, exploraremos sus usos tradicionales y contemporáneos, y realizaremos un viaje a través de sus efectos y su potencial para la expansión de la conciencia.

El yopo es un árbol extraordinario endémico de Centroamérica y partes de Sudamérica, concretamente Paraguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Argentina, Surinam, Guyana y el Caribe. Crece alto y hermoso, con una amplia copa tupida de hojas parecidas a las de la mimosa, un tronco ominosamente córneo y ramas larguiruchas salpicadas de racimos de flores hinchadas parecidas a las de la acacia.

Dependiendo de su región de origen, el yopo recibe distintos nombres, entre los que destacan jopo, cohoba, paricá, angíco, niopo y árbol de calcio, mientras que para la ciencia se conoce como Anadenanthera peregrina.

La sinergia de estos compuestos, protagonizada sobre todo por la abundante bufotenina, se experimenta mediante la insuflación de sus semillas pulverizadas; induce los efectos psicoactivos potenciadores de la mente que han aprovechado diversas comunidades indígenas de Sudamérica y Centroamérica desde tiempos ancestrales.

Los hallazgos arqueológicos de la excavación argentina Inca Cueva sugieren que el uso de las semillas de yopo en esa región podría remontarse a hace más de 4.000 años. Bandejas y tubos parecidos a los utilizados para el rapé de yopo, llamados epéna, ebéne o ebéna, también se encontraron en la costa central peruana y se han datado en el año 1.200 a.C.

Aunque el uso ceremonial de las semillas de yopo como rapé en el Caribe decayó tras la llegada de los conquistadores, ha perseverado en la selva amazónica, sobre todo en Brasil y Venezuela, donde las comunidades indígenas mantienen la tradición hasta nuestros días.

Los árboles de rapé chamánicos del Amazonas

Una especie estrechamente relacionada, que comparte parte de su territorio nativo con el yopo pero crece y se utiliza mucho más abundantemente en toda la Amazonia, es la Anadenanthera colubrina, conocida comúnmente como vilca o cebil. Estas dos plantas tienen un importante solapamiento botánico y farmacológico, y se ritualizan de forma similar en las prácticas de la medicina vegetal amazónica.

Aparte de estos dos árboles leguminosos, varias especies del géneroVirola, por ejemplo Virola peruviana, también se utilizan para la producción de rapé psicoactivo en el Amazonas, aunque el polvo de Virola, llamado nyakwana o yakee, se hace de la savia del árbol con aditivos opcionales - por lo general cenizas de otras plantas.

La cultura del uso del yopo

El rapé de semillas deyopo ocupa un lugar importante en la medicina indígena amazónica y en las prácticas espirituales. Tradicionalmente, las semillas en polvo se inhalan o, más comúnmente, se soplan en las fosas nasales del receptor, y se dice que la experiencia cataliza mejoras físicas, energéticas, psicológicas y espirituales.

El rapé puede tener efectos estimulantes, que las tribus indígenas han empleado para mejorar el estado de alerta y la percepción antes de actividades como borracheras, expediciones de caza o guerras. Como medicina, el rapé de yopo se ha utilizado para tratar hemorragias internas.

Muchas culturas indígenas también han desarrollado elaboradas tradiciones chamánicas en torno al uso de las semillas de yopo. Las ceremonias deyopo suelen incluir oraciones, cantos, música y diversas prácticas rituales; durante ellas, los receptores del rapé pueden experimentar profundos efectos psicodélicos, a menudo caracterizados por estados de trance, visiones y comunicación con los espíritus.

Los chamanes pueden acceder a estados de conciencia aún más elevados y realizar adivinaciones bajo los efectos del yopo. Además, en algunas culturas, como los Piaroa del sur de Venezuela, los preparados de yopo incluyen recortes de corteza de vid de ayahuasca (B. caapi), y también se consumen dosis de brebaje de caapi antes de inhalar el rapé para aumentar la fuerza de las visiones.

Aparte de los rituales de inhalación, las distintas partes del yopo se han utilizado tradicionalmente con fines medicinales. La corteza, por ejemplo, se ha empleado contra alergias, asma, bronquitis, tos, diarrea, disentería, flatulencias, hemorragias y neumonía, mientras que la goma derivada del yopo ha servido para tratar contusiones, asma, tos, neumonía, gonorrea, herpes y úlceras.

¿Es legal el yopo?

Aunque las semillas de yopo contienen varios compuestos psicoactivos que están prohibidos en muchos países, la planta en sí, ya sea en forma de semillas o esquejes vivos, sigue siendo legal en la mayor parte del mundo.

¿Dónde comprar semillas de yopo?

Aquí en Maya Ethnobotanicals, ofrecemos una gama de plantas medicinales tradicionales que han sido utilizadas por los pueblos indígenas para una variedad de propósitos desde la antigüedad.

Nuestros productos se cultivan orgánicamente, se cosechan de forma sostenible y se obtienen a través del comercio justo, y los vendemos con la intención de promover el entusiasmo etnobotánico en todo el mundo.

Si desea comprar semillas de yopo, puede adquirirlas en nuestra tienda web: Comprar semillas de yopo